top of page

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México, a través de sus Departamentos de Comunicación y Diseño y del proyecto de investigación Las reconversiones neoliberales del cuerpo humano, invita al

II coloquio internacional Cuerpo y capitalismo, con el tema

LAS RECONVERSIONES NEOLIBERALES DEL CUERPO HUMANO

Banner animado col (sin loop).gif

21 de agosto de 2024, IBERO CDMX

Anuncio-9-16_QR_hashtag.png
21 ago 2024, 9:00 a.m. – 7:00 p.m.
Auditorio Ángel Palerm Vich. Edificio S, PB
Consulta el programa y regístrate:
Programa y registro

CONVOCATORIA

En su segunda edición, el coloquio internacional Cuerpo y capitalismo: Las reconversiones neoliberales del cuerpo humano, dada la creciente inmersión del cuerpo humano dentro del orden tecnológico y socioeconómico neoliberal, persigue el estudio y análisis de los cruces, intercambios y afectaciones entre tecnología y cuerpo, considerando a este último como objeto amplio: desde su representación e imaginarios hasta su performatividad y organicidad.

El coloquio supone al cuerpo –codificado, hibridado, hiperconectado, tecnificado, virtualizado– como escenario privilegiado de convergencia, reconversión, representación y encarnación de las ideologías, las innovaciones tecnológicas, los procesos económicos y los cambios sociopolíticos neoliberales.

miguelfedericorubiomarin_in_the_style_of_Hajime_Sorayama_and_Sh_98e1b6ee-e43b-4fd9-8a12-9c

El impacto de las tecnologías, las economías de mercado y las ideologías actuales en lo corporal no solo configura representaciones –algoritmia, captura de movimiento, telemática–, identidades –avatares, cíborgs, e-girls–, imaginarios y tendencias –hacktivismo, posthumanismo, transhumanismo–, modos de comunicar y crear –hipertexto, metaverso, realidad extendida, inteligencia artificial generativa– o enfoques de estudio –ciberantropología, humanidades digitales, tecnohumanismo–,  sino que ha alimentado, desde la tensión entre cuerpo y tecnología, un novedoso paradigma sociocultural en el cual se despliegan nuevas formas de cultura, comunicación, diseño y arte, de captura de patrones corporales y conductuales, de fuerzas y dinámicas de trabajo, así como de organización política e industrial.

Lo anterior configura dinámicas corporales que transitan iterativamente de lo material a lo virtual, convirtiendo al organismo en un documento constituido por datos cuantitativos y biométricos que suscitan nuevas representaciones, identidades y prácticas.

miguelfedericorubiomarin_In_the_style_of_Hajime_Sorayama_and_Sh_011dee63-f2c8-45d0-a7d7-8d

Considerando el tremendo alcance de las reconversiones neoliberales del cuerpo humano en la cultura actual, el trabajo de reflexión e investigación académicos se han mostrado tímidos. Esto, a pesar de que, desde la perspectiva de la comunicación, del diseño, de la sociología, de los estudios culturales, de los estudios de género y de las humanidades digitales, entre otras disciplinas, resultan un singular objeto de estudio.

Frente a este panorama, el segundo coloquio internacional Cuerpo y capitalismo: Las reconversiones neoliberales del cuerpo humano tiene como objetivo prioritario abrir espacios para el intercambio, la discusión y difusión de los estudios sobre el cuerpo actual, considerando que es labor de la investigación académica interrogar, desde una perspectiva formal e interdisciplinaria, los alcances, efectos, discursos e ideologías que dan cuenta del cuerpo, desde sus transformaciones individuales hasta sus dinámicas y efectos sociales.

miguelfedericorubiomarin_In_the_style_of_Hajime_Sorayama_and_Sh_f7e22aff-527f-4955-b556-a5

El coloquio pretende que en él se articulen saberes aplicados a problematizaciones interdisciplinarias, transdisciplinarias y multidisciplinarias; proponer categorías epistémicas y heteroglosias capaces de expresar los novedosos fenómenos del cuerpo tecnologizado; así como fortalecer el desarrollo de metodologías de investigación genuinas y flexibles para el planteamiento, aprehensión y comprensión de los nuevos paradigmas corporales: performativos, somáticos, identitarios, representacionales, ergonómicos e imaginarios.

 

Pretendiendo que las miradas plurales resultan necesarias para interrogar la complejidad del cuerpo neoliberal, convocamos a investigadores, académicos y estudiantes de instituciones de educación superior y centros de investigación científica, así como a creadores y especialistas de otras áreas a proponer ponencias y capítulos de libro en siete ejes temáticos.

miguelfedericorubiomarin_In_the_style_of_Hajime_Sorayama_and_Sh_a4ac9632-ff36-4d42-982b-f3

EJES TEMÁTICOS

Podrás presentar tus propuestas de ponencia y capítulo en cualquiera de los siguientes ejes temáticos:

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

miguelfedericorubiomarin_In_the_style_of_Tomi_Ungerers_Fornicon_49d5e37a-ce95-4050-a4c5-71

01.

Registra tu PROPUESTA de participación en el siguiente FORMULARIO

miguelfedericorubiomarin_In_the_style_of_Tomi_Ungerers_Fornicon_933c0249-2416-4b12-bdfa-47

02.

La fecha límite de recepción de propuestas es el 3 de mayo de 2024. No habrá prórroga.

miguelfedericorubiomarin_In_the_style_of_Tomi_Ungerers_Fornicon_cfc0c1e8-f0d3-4949-ab85-67

03.

La resolución del comité evaluador será enviada al correo electrónico que registraste. Si tu propuesta es aceptada, tu participación constará de una PONENCIA de máximo 20 minutos y de un ARTÍCULO con una extensión de entre 12 y 20 cuartillas, atendiendo los lineamientos para la recepción y publicación de textos abajo descritos. La ponencia y el artículo deberán corresponder a la propuesta registrada.

miguelfedericorubiomarin_In_the_style_of_Tomi_Ungerers_Fornicon_d06cd852-e057-4260-a955-03

04.

Presentarás la PONENCIA en el segundo coloquio internacional Cuerpo y capitalismo: Las reconversiones neoliberales del cuerpo humano, el cual se llevará a cabo los días 21 y 22 de agosto de 2024, en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y, secundariamente, en línea.

miguelfedericorubiomarin_In_the_style_of_Tomi_Ungerers_Fornicon_a4805f37-f540-4738-9e89-08

05.

La fecha límite de recepción de ARTÍCULOS es el 6 de agosto de 2024. No habrá prórroga. Entregar el ARTÍCULO en tiempo y forma será requisito para participar en el coloquio.

fondo 2_edited.jpg

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE PROPUESTAS

Completa el siguiente formulario para inscribir tu propuesta.

 

Fecha límite de recepción: 3 de mayo de 2024.

Eje temático
Grado máximo de estudios
Modalidades en las que podrías presentar tu ponencia (elige todas las posibles)

¡Gracias por compartirnos tu propuesta!

Newsletter

Regístrate para recibir las noticias más relevantes del coloquio y del proyecto de investigación.

¡Gracias por registrarte!

LINEAMIENTOS PARA LA RECEPCIÓN Y PUBLICACIÓN DE TEXTOS

fondo_edited.jpg

1

CONTENIDO
01.png

Los textos deberán incluir la siguiente información:

* Título del trabajo

* Nombre del autor o autores

* Grado académico de cada uno de los autores

* Institución de adscripción (en caso de aplicar)

* Eje temático en el que se desea inscribir la propuesta

* Correo electrónico

* Resumen estructurado (previamente aprobado) cuya extensión máxima será de 2500 caracteres.

*De 3 a 5 palabras clave

* Texto

* Bibliografía

2

REQUERIMIENTOS

02 bis.png

Solo se aceptarán trabajos concluidos. Deberán ser originales y cumplir con los lineamientos aquí expresados y poseer rigor académico. No deberán ser postulados simultáneamente para ninguna otra publicación.

3

RECEPCIÓN

03_edited_edited.jpg

Los textos serán recibidos exclusivamente en el correo lasreconversiones@gmail.com, con el asunto "TEXTO CONCLUIDO". Por este medio, el comité dictaminador ofrecerá información a los autores.

4

CRITERIOS

04.png

Para la publicación de los textos se considerarán los siguientes aspectos: pertinencia con respecto al tema del coloquio, claridad expositiva, fundamentación teórico-metodológica rigurosa, así como los aportes de la investigación al campo de estudio.

5

EXTENSIÓN

05_edited.jpg

De entre 12 y 20 cuartillas, con la bibliografía incluida.

6

FORMATO

06.png

Los textos se entregarán en formato Word (.doc o .docx) tamaño carta; con tipografía arial de 12 pts.; 1.5 de interlineado; y márgenes de 2.5 cm. El documento se nombrará siguiendo el modelo "título del texto_apellido inicial de (los) autor(es)".

7

APARATO CRÍTICO

07.png

La citación y bibliografía seguirán el sistema autor-fecha del Manual de estilo Chicago Deusto (pp. VII a XI):

http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/otraspub/otraspub07.pdf

8

IMÁGENES

08.png

Solo serán aceptadas en formato TIFF (recomendado) o JPG en blanco y negro, con una calidad de 300 dpi. Las imágenes deberán incluirse como archivos independientes al texto, numerados como “fig.1”, “fig.2”, etc. En el archivo Word no se incluirá imagen alguna, pero su ubicación dentro del texto se marcará con la leyenda “fig.x” en negritas, en el espacio correspondiente. El autor deberá incluir, para cada imagen, los permisos y derechos de publicación.

9

TÍTULOS

09 bis.png

Los títulos de las obras mencionadas se escribirán en cursivas y de preferencia en español, indicando su nombre en el idioma original, entre paréntesis y en cursiva, solo en la primera mención. Para las obras cuyo título original esté en lengua extranjera, pero posean un nombre comercial en español se usará el formato Título en español (Título original, año). Para las obras con título original en español o sin nombre comercial en este idioma se usará el formato Título original (año).

10

ACEPTACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS

10.png

El envío de cualquier colaboración implica la aceptación de lo que se estipula en la presente convocatoria y en sus lineamientos, así como la autorización del autor para que el trabajo sea publicado en el texto derivado del coloquio.

11

DICTAMEN Y CORRECCIÓN DE ESTILO

11.png

El texto se someterá a un dictamen doble ciego por pares y a una corrección de estilo. El dictamen final será inapelable. La publicación estará sujeta a los tiempos administrativos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

12

INFORMACIÓN

12.png

 El comité organizador informará a los autores del proceso de publicación de los textos, según los tiempos administrativos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.  Cualquier información se puede solicitar al correo: lasreconversiones@gmail.com.

bottom of page